Conoce tu Público, Conoce tu Voz.
Desarrollar un medio de comunicación es como casarse y celebrar una boda. Siempre habrá alguien que llegará, comerá y beberá para luego criticarte. Tal es el caso de muchos comunicadores locales que luchan con el día a día de reinventarse. Hace poco conversaba con un amigo programador de radio para una estación local y me dijo lo siguiente. “No sabes lo mucho que sufro cuando tengo que cambiar el formato de la estación porque siempre hay alguien que se queja por esto, por aquello y por lo otro…” Con esas palabras y con marcada frustración en su voz este programador dejó saber que la música moderna y variada que a él le gustaría tocar, se la rechazan para darle paso a las mismas canciones de los mismos géneros que llevan tocando desde hace mucho tiempo. Sin embargo pude notar en mi reciente visita a CT que en términos de comunicaciones y contenido local, todavía hay muchas necesidades que no se están cumpliendo. Por ejemplo con el éxodo de puertorriqueños que siguen llegando a Nueva Inglaterra, las necesidades y las tendencias del público cambian drásticamente y muchos de estos boricuas aun quieren seguir escuchando la música que está en boga como se la tocaban las estaciones en la isla del encanto. Pero que pasa que todavía hay gente tocando música del grupo “Aventura” cuando estaban juntos y eso no ayuda a que el gusto avance y hasta mejore. Por otro lado siguen sonando géneros con líricas fuertes y ofensivas para cierto sector del público y esto hace que el público se divida en diferentes bandos. Para cada gusto hay un color y seguramente debe haber un punto medio donde todos puedan disfrutar de una programación mixta pero con personalidad definida para llevar al público hacia el entretenimiento. Para poder hacer una mejor oferta las emisoras de radio y de televisión local deben primero que todo conocer a quien le están hablando. Esa definición de la audiencia te ayuda a conocer al consumidor para entonces proceder a hablarle directo y en su propio lenguaje social. Luego de conocer a tu consumidor entonces enfócate en suplir sus necesidades. Hay un vasto público que goza de la música sacra y localmente hablando están un tanto abandonados. He sabido de personas que tienen que pretender ser “de la religión” para así meterse en las ondas radiales y luego en la calle viven otra historia. Son las minorías las que necesitan atención y si comienzan con ese público, podrían fácilmente expandirlo hasta convertirlo en la mayoría del mercado local. Desde que tengo uso de razón, he estado escuchando a muchos comunicadores alardeando de ser “los número uno” en sintonía. Sin embargo que tan equivocados están porque ese título solo te lo pueden dar dos importantes factores en la vida. No subestimes la audiencia porque el público es quien decide a manera individual, cual es el programa número uno que van a sintonizar. El otro factor importante y determinante en el éxito de un programa es ser diferente y único ante los demás. Aunque pienses que estás haciendo lo correcto por estar haciendo lo mismo que otros hacen, lo cierto es que te destacas más rápido y más fácil en el mercado al ser diferente. La competencia es buena, pero hay que saber manejarla como todo un profesional. A la hora de competir, primero hazlo contigo mismo para que hoy seas mejor de lo que fuiste ayer y de seguro tendrás mucho que corregir, superar y celebrar. Asegúrate además de que conozcas las medidas correctas del territorio donde vives y te desempeñas. Te darás cuenta que es un mercado pequeño donde hoy trabajas aquí, pero mañana puede pasar algo y no sabes dónde vas a trabajar. Eso lo digo para recordarte lo importante que es ser cordial y amigable con tus colegas del medio. Quién sabe si en el futuro, son ellos los que te darán trabajo para mantenerte vigente en el medio que tanto te gusta y te apasiona. Si quieres compartir alguna información conmigo puedes escribirme a omarmorales@me.com o visita mi blog www.elshowdeomal.blogspot.com
No comments:
Post a Comment